Si estoy en facebook, debo mencionarlo?

Una nueva tendencia entre los profesionales jóvenes es incluir las direcciones electrónicas de sus blogs personales y perfiles en comunidades virtuales. Laura asegura que en Head Hunter Internacional no rastrean a ningún aspirante por la red y que no es usual que lo hagan en ningún departamento de selección de personal. "Utilizar la información de la vida virtual de los candidatos para elegirlos o descartarlos es un abuso de confianza. Nunca miramos sus perfiles en Facebook, ni siquiera en las redes especializadas en este tema laboral como LinkedIn. Otra cosa es que los profesionales las usen, las igual que a las bolsas de empleo virtual para estar al tanto de las ofertas".
En pocas palabras una hoja de vida debe ser: clara, sucinta, sobria, con todos los datos de contacto, la formación académica y la experiencia laboral y mencionar solo dos o tres referencias profesionales, sin excederse en datos de familiares, profesores, exjefes, amigos y otros que lo único que hacen es saturar de información tu carta de presentación. Recuerda que esta es la primera impresión que obtienen de ti tus futuros empleadores.

Cortesía: Colombia aprende

No hay comentarios:

Publicar un comentario