Datos Para No Olvidar

El primer paso es la brevedad. Sin embargo, es común que en este afán de síntesis, los aspirantes omitan datos relevantes como los de contacto. El teléfono, el número de celular, un correo electrónico y la dirección de la casa son fundamentales y no pueden ser echados de menos en una hoja de vida por nada del mundo. Para Head Hunter International es interesante conocer no sólo la institución de educación superior donde estudió el candidato, sino también su colegio.
En cambio otros datos que solían ponerse encabezando la primera página, como el estado civil y la fotografía han perdido importancia. Laura explica que "la gente no tiene porqué contar si es casada, soltera o divorciada. No es ético tener eso en la cuenta para otorgar un cargo. Así mismo, de un tiempo para acá consideramos que guiarnos por la foto de una hoja de vida es discriminatorio, no aporta ninguna información válida. Por eso, aconsejamos no ponerla".
Cortesía: Colombia aprende

Perfil y Diseño, Carreta o Diseño?

El perfil, es un elemento recientemente introducido en algunos formatos. Describe en un párrafo el énfasis del profesional. Cuando se es recién egresado y aún no se es destacado en un campo específico, Laura recomienda no hacer uso del perfil en la hoja de vida. "El perfil es necesario para los cargos de gerencia media y alta. Pero para aspirar a un cargo junior puede resultar engañoso, ya que podría parecer 'echadera de carreta'. Es preferible que un recién egresado hable en su perfil de su tesis de grado, porque en ese momento esa es su única carta de presentación".
En los campos de experiencia laboral, Laura aconseja no dejar nada por fuera. Se deben mencionar todos los trabajos por los que ha pasado el candidato, aunque sólo hayan sido prácticas académicas o colaboraciones en proyectos breves. En la entrevista podrá explicar por qué sus experiencias han sido por corto tiempo.

Las hojas de vida con diseño especial, muchos colores y diversos tipos de letra solo deben ser empleadas por publicistas, diseñadores, ilustradores, artistas plásticos, etc, si están aspirando a cargos afines, para los que el elemento agregado del diseño sea complemento de la presentación de las habilidades y destrezas del aspirante. En caso de presentarse a puestos administrativos, investigativos o de otra índole, es preferible contar con una hoja de vida muy sobria.
Cortesía: Colombia aprende

Si estoy en facebook, debo mencionarlo?

Una nueva tendencia entre los profesionales jóvenes es incluir las direcciones electrónicas de sus blogs personales y perfiles en comunidades virtuales. Laura asegura que en Head Hunter Internacional no rastrean a ningún aspirante por la red y que no es usual que lo hagan en ningún departamento de selección de personal. "Utilizar la información de la vida virtual de los candidatos para elegirlos o descartarlos es un abuso de confianza. Nunca miramos sus perfiles en Facebook, ni siquiera en las redes especializadas en este tema laboral como LinkedIn. Otra cosa es que los profesionales las usen, las igual que a las bolsas de empleo virtual para estar al tanto de las ofertas".
En pocas palabras una hoja de vida debe ser: clara, sucinta, sobria, con todos los datos de contacto, la formación académica y la experiencia laboral y mencionar solo dos o tres referencias profesionales, sin excederse en datos de familiares, profesores, exjefes, amigos y otros que lo único que hacen es saturar de información tu carta de presentación. Recuerda que esta es la primera impresión que obtienen de ti tus futuros empleadores.

Cortesía: Colombia aprende